Sin categoría

una sólida serie sobre el racismo y la resistencia de la comunidad negra en Londres


La serie creada y dirigida por Steve McQueen está construida como cinco películas autónomas. Puede verse por Flow.

Centro de Londres. Barrio de Notting Hill, 1968. Un hombre llamado Frank Crichlow, oriundo de Trinidad y Tobago, está a punto de abrir un pequeño restaurante especializado en comida antillana. Mientras su familia se prepara para la gran noche de inauguración, él pone en el vidrio de entrada un cartel que dice: “Propiedad negra”. Con esas pocas imágenes, se plantea el mundo de Small Axe, creada y dirigida Steve McQueen, que se puede ver por Flow.

Definir a la producción de la BBC como una serie es algo mentiroso. Lo más correcto sería decir que es una antología de películas independientes -son cinco, que van de los 60 a los 120 minutos de duración- con un nexo en común: el retrato de la comunidad negra y el racismo en Inglaterra entre las décadas del 60 y el 80.
“Hice una serie para que pueda verla mi madre”, dijo en broma McQueen en una entrevista.

Letitia Wright, una de las protagonistas de «Small Axe». Mangrove,

Un restaurante, punto de encuentro
En el primer episodio, el negocio de Frank (un brillante Shaun Parkes) termina siendo mucho más que un restaurante llamado Mangrove. Se convierte en un punto de encuentro de su comunidad y, por supuesto, en el objetivo de constantes redadas y humillaciones por parte de la policía.
Sólo un ejemplo del trato de las fuerzas de seguridad. Algunos de los oficiales se entretenían con un juego de cartas, en el que si alguien sacaba un as todos debían salir a la calle y golpear al primer negro que se cruzara en su camino.

Una protesta callejera, en la ficción de «Small Axe».

“Esto es un restaurante. No un campo de batalla”, insiste Frank, que sólo quiere un lugar de encuentro para su comunidad. La violencia de la policía lo impulsa -aunque con dudas- a convertirse, con humildad, en un líder de su gente a partir de un juicio que enfrentaron por reyerta.
Personajes hechos con paciencia
La construcción de las situaciones y personajes de McQueen, en el episodio inicial y en otras historias de la serie, es de una paciencia artesanal, con pequeños detalles y gran emoción en las actuaciones llena de diálogos tan profundos como teatrales.
El caso del restaurante Mangrove, al igual que otros que marcaron a la comunidad negra y están en los episodios, tienen en el fondo algunas preguntas medulares: ¿Por qué luchamos? ¿Para qué y para quiénes lo hacemos?
La serie las contesta a través del legado de algunos personajes y del bastión de resistencia que construyeron en cuestiones como los abusos policiales y las políticas de segregación con “el hedor del colonialismo británico”, como dice una de las protagonistas en una escena.
Quizás los únicos puntos débiles son algunas escenas algo prolongadas y narradas en exceso, que no logran opacar la solidez de cada una de las películas. Al igual que otras buenas producciones, como el magnífico documental LA 92 sobre el caso Rodney King en los Estados Unidos, las imágenes combinan la atmósfera histórica y el panorama general con historias mínimas.

«Small Axe» tiene a sus personajes creados con paciencia.

Son pequeños detalles que los mantienen unidos como colectivo y que construyen lo que Small Axe termina siendo: una muy buena antología sobre la resistencia de la comunidad negra de Londres.
Ficha
Small Axe
Calificación: Muy buena.
Género: Drama Protagonistas: Naomi Ackie, Gary Beadle, Khali Best y Neal Barry Creador: Steve McQueen Emisión: Flow Duración: cinco episodios de entre 60 y 120 minutos.
WD

Mirá también


Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Bloqueos Detectados

Debes desbloquear tu bloqueador de anuncios para ver el sitio completo!