General

Absolvieron a dos policías que habían sido denunciados por pedir coimas en Mar del Tuyú


La justicia de Dolores dictó el sobreseimiento de dos efectivos de la Policía Bonaerense acusados del delito de exacciones ilegales.

La denuncia señalaba que, en marzo de 2023, ambos habrían exigido dinero a una mujer para devolverle su automóvil, un Renault Clío, en la Comisaría de Mar del Tuyú, informó el portal Central de Noticias Madariaga.

Según la acusación de la Fiscalía, el hecho ocurrió en la noche del 17 de marzo de 2023, cuando dos efectivos policiales habrían solicitado una dádiva de 100 mil pesos como condición para entregar el vehículo, que no estaba formalmente secuestrado ni incautado por orden judicial. El rodado se encontraba en la dependencia policial luego de un procedimiento en el que había sido aprehendido el hijo de la denunciante.

En ese contexto, y ante la necesidad de recuperar el automóvil, la mujer habría entregado parcialmente el dinero solicitado: 100 dólares y 20 mil pesos. Entre las declaraciones presentadas durante el debate, la ex pareja de la denunciante afirmó que ella le comentó sobre la supuesta coima y que el pedido de dinero se hizo para evitar que el hecho quedara “fiscalizado”.

Otra testigo, amiga de la denunciante, relató que la mujer no sabía nada de su hijo desde hacía tres días y que al comunicarse con la comisaría supo que estaba detenido. Según su testimonio, cuando la denunciante salió de la dependencia le contó que le pedían dinero para liberar el vehículo y que su hijo se encontraba golpeado.

Por su parte, uno de los policías imputados declaró que la mujer había ingresado con dinero en la mano preguntando qué debía hacer para retirar el auto. Aseguró que le respondió que no era posible entregarlo sin un oficio judicial y que la invitó a retirarse. También negó que la firma en el acta de entrega del vehículo fuera suya.

La justicia evaluó los elementos probatorios y señaló que la denunciante no se presentó al juicio porque pesaba sobre ella un pedido de captura emitido por el Juzgado Correccional Nº 5 de Quilmes. La mujer debía cumplir una condena de tres años de prisión e inhabilitación absoluta por seis años, por los delitos de estafa y falso testimonio. Su presencia en el debate podría haber derivado en su detención inmediata.

El magistrado consideró que utilizar su testimonio sin la posibilidad de confrontarlo con los acusados vulneraba garantías establecidas en tratados internacionales con jerarquía constitucional.

En cuanto a las grabaciones aportadas por la denunciante, el juez determinó que eran parcialmente inaudibles y que no surgía de ellas un pedido expreso de dádivas. También desestimó los testimonios de la ex pareja y de la amiga, al entender que se basaban en lo dicho por la denunciante y no en percepciones directas.

La Fiscalía, además, no presentó copias del expediente que documentara la aprehensión del hijo de la denunciante, lo que hubiera permitido comprobar si el vehículo fue efectivamente incautado.

Ante la falta de pruebas concluyentes, el juez dictó la absolución de los policías.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior